martes, 8 de abril de 2008

La vida en Roma


En Oaxaca se puede comer una hamburguesa en McDonalds o Sushi en Sushi express. Se puede tomar coca cola, escuchar a Nirvana, usar Levi´s, manejar un Chevy, jugar béisbol, ver a los Simpsons, masticar Trident, etc. También, muchos Oaxaqueños hablan inglés o por lo menos pueden entenderlo un poco. Pero al disfrutar lo que quieren de las otras culturas, los Oaxaqueños mantienen mucho de lo propio, es decir, que no pierden su mexicanidad o su identidad oaxaqueña. Algunos hacen un esfuerzo para enfatizar o celebrar su mexicanidad o para rechazar lo gringo, o lo ajeno. Muchas veces se ve una mexicanización de lo ajeno, por ejemplo, ningún gringo le pone quesillo o chile a una hamburguesa y no entenderían la expresión 'Don´t manch!" Existe una tensión en la mezcla de culturas, a algunos les gusta, a otros la repudian, y a otros les da igual. Los Romanos admiraban mucho a los griegos y se apropiaban mucho de ellos, es decir, tomaron elementos culturales de los griegos y los romanizaban de grados variables. Sí admiraban mucho a los griegos pero más que nada eran orgullosos de la particularidad romana, es decir, de su propia identidad. ¿Cómo se manifiesta esa admiración? y ¿Cómo romanizarón esos elementos de la cultura griega? Es decir, cuál es la especifidad de lo 'romano'?